Esta es una pregunta que nos hacemos todxs:
¿Cómo puedo ayudar a alguien que sufre algo que no entiendo?
La palabra “depresión” es usada de forma tan coloquial en todo el mundo que ha perdido fuerza y ya no parece reflejar lo que realmente es: una enfermedad mortal que atormenta a millones en el mundo.
“Estoy súper depre”, “me muero güey, neta que depresión”, “está lo más deprimente”, “ayer salimos rudo y me dio bajón, estoy depre”, etc… ¿Cómo vamos a tomar en serio a alguien que sufre una depresión crónica cuando tu amiga o amigo esta “depre” por la cruda que trae, o porque el de enfrente salió súper deprimido del cine por la película que vio? Nunca decimos “ando súper cáncer”, “qué sida me dio esa canción” ó “traigo una lepra que te mueres”, ¿o sí?
Tenemos que dejar de pensar que estar triste –un estado emocional- es estar deprimido. Aunque la depresión y otros trastornos, como la ansiedad, afectan en diferentes niveles, necesitamos darle la importancia que merecen para romper con el estigma que aísla a los enfermos de depresión (o de cualquier otra enfermedad mental) hasta el punto de amenazar seriamente sus vidas. La mayoría de las enfermedades y más las terminales tienen niveles altísimos de depresión; además, existen estudios que comprueban que un paciente motivado y con ánimo tiene un porcentaje mucho más alto de salir de su enfermedad o tener una mejor calidad de vida que aquellos que pierden la fuerza emocional.
3 Comments
John Howard
Thank you so much for the wonderful project! I love your website and this amazing blog
Alisha Williams
This is the best agency for creative minds!
Sandra Jones
We appreciate your feedback!